Todavía sin un programa definido que atienda la demanda de todos los establecimientos, algunas instituciones comenzaron a enviar textos educativos a través de las redes sociales. La Provincia trabaja en una web que almacenará contenidos recomendados.Todavía sin un programa definido que atienda la demanda de todos los establecimientos, algunas instituciones comenzaron a enviar textos educativos a través de las redes sociales. La Provincia trabaja en una web que almacenará contenidos recomendados.
Por su parte, el ministerio de Educación de Corrientes, en conjunción con los docentes, pondrá a disposición de los tutores contenidos educativos mediante sitios web para facilitar la comunicación de manera virtual con los alumnos.
“Estamos trabajando en la difusión de contenidos digitales educativos desde el sitio web del Ministerio de Educación, teniendo en cuenta cada uno de los niveles de educativos; también contamos con aulas virtuales en el caso de adultos”, expresó el director de Sistemas, Carlos Encinas.
El objetivo es que “los docentes de cada escuela remitan actividades para los alumnos, por lo que proveeremos las herramientas con contenido de apoyo para que se involucren también los tutores estudiando las estrategias de comunicación de manera virtual”, dijo el funcionario.
La dirección exacta no fue dada a conocer aún, pero se espera que se publique antes del fin de semana.
Por otra parte, escuelas primarias y secundarias de la ciudad comenzaron a enviar material como PDF e imágenes a través de sus cuentas oficiales de Facebook.
Los Colegios “Manuel Vicente Figuerero” e “Hipólito Yrigoyen” solicitaban ayer a todos los alumnos difundir las cuentas oficiales de las instituciones para fortalecer el contacto.
Las escuelas técnicas “Pedro Ferré” y “Vías Navegables y Construcciones Portuarias” utilizaron ayer la plataforma de almacenamiento Google Drive para distribuir tareas.
–
Institutos terciarios
El coordinador del programa Corrientes Educa Virtual, Diego Craig, confió a época que las clases correspondientes a los cursillos de ingreso de profesorados se mantendrán a través de los campus virtuales de cada institución, tanto en el interior como en Capital.
El área tiene experiencia en educación a distancia, ya que el año pasado se capacitó a más de 20 mil docentes en una web conocida como “Corrientes Educa”.
El especialista recomendó aprovechar las potencialidades de las videoconferencias y los grupos de Whatsapp para no interrumpir las instrucciones de los futuros profesores. “Para docentes y alumnos con escaso manejo de informática - algunos no cuentan con correo electrónico y varios de los que lo tienen no recuerdan la clave- se recomiendan grupos específicos de Whatsapp como Entorno Virtual de Aprendizaje”, deslizó.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó que su cartera mantiene diálogo con las organizaciones gremiales para acordar los aportes de contenido para esta nueva iniciativa, así como para “repensar el calendario escolar”.