En el marco de la Fiesta del Chamamé, con el recorrido que se ha vuelto un clásico, la Santa Madre fue acompañada por malloneros, turistas y fotógrafos. Durante el trayecto, se pudo escuchar a Ivan Palyuk y a otros músicos que la siguieron con serenatas.Ayer por la tarde, se concretó, a pesar de las condiciones climáticas, la peregrinación náutica de la Virgen de Itatí, bajo el nombre “Paraná es Chamamé”.
En horas tempranas de la mañana, la imagen de la Virgen emprendió su recorrido desde la Basílica y llegó a nuestra ciudad pasadas las 9. Su trayecto incluía la visita a varias instituciones, entre ellas, radio LT7, la Iglesia Catedral y entes gubernamentales, como la Municipalidad.
A las 16, la imagen de la Virgen fue ubicada en la embarcación de Prefectura, que encabezó el camino náutico desde el Puerto de Corrientes hacia el puerto Italia, y desde allí, retornó a playa Arazaty, aunque esta vez, las condiciones del afluente no permitieron llegar a la desembocadura del riacho Barranqueras.
Durante la travesía, el catamarán dispuesto por la organización de la Fiesta, brindó a turistas y fotógrafos la posibilidad de escuchar al joven acordeonista Ivan Playuk.
Varias embarcaciones de malloneros también fueron parte del séquito que escoltó a la Virgen, en ellas se pudo ver a familias completas que incluso cargaban imágenes y banderas blancas y amarillas traídas de sus hogares.
Antes de las 18, la patrona de Corrientes desembarcó en la orilla correntina, donde la esperó, como en años anteriores, un grupo de chamameceros. Todo continuó como estaba previsto.
A poco más de las 19, partió desde la Arazaty al anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola; a las 20:15 aproximadamente, arribó al anfiteatro y en el ingreso, se entonó la canción Ave María, acompañada por la Banda de la Policía Provincial.
A la medianoche, la Virgen se trasladó al Santuario San Pantaleón del barrio Laguna Seca. Esta mañana, aproximadamente a las 11, la imagen peregrina partirá de regreso a la Basílica de Itatí.